El objetivo de las conversaciones era alcanzar un acuerdo que permita acumular en el embalse de Los Aromos cerca de 22 millones de m3. Y para esto existían dos alternativas: o los regantes entregan parte de los recursos destinados a uso agrícola de manera voluntaria o la DGA interviene el río.
Originalmente el tema iba a ser zanjado el 31 de mayo, pero las conversaciones se extendieron hasta estos últimos días, luego de que a inicios de junio la Junta entregó a la autoridad una propuesta. En simple, esta consistía en regular las compuertas de sus canales durante 132 horas a la semana, comenzando con los regantes en la Primera Sección, quienes los días domingo a las 19:00 hrs. y hasta las 07:00 hrs. de los días sábado, de manera de contribuir con 665.280 m3 por semana. Esto, mientras que los de la Segunda Sección -al igual que la primera- cesará el flujo de agua durante 132 horas a la seman a, comenzando los domingos a las 22:00 hrs. y hasta las 10:00 hrs. de los sábados.
El punto de desencuentro se habría dado con la Tercera Sección, ya que -según explicaron a la autoridad- “pone condiciones que no corresponden en un contexto de emergencia (…) hace una interpretación conveniente a sus intereses del dictamen de Contraloría General de la República y está sacando provecho de la situación, sin considerar que está entorpeciendo y retardando el proceso de llenado”
La Dirección General de Aguas y los regantes del Aconcagua fracasaron en su intento de alcanzar un acuerdo sobre las aguas del río, por lo que la entidad queda a un paso de intervenir la administración para priorizar el llenado del Embalse Los Aromos y así garantizar el consumo humano.
En una carta enviada a Cristián Núñez, director (s) de la cartera sectorial, la Junta de Vigilancia del Río Aconcagua manifestó que, pese a “nuestra disposición a asegurar el abastecimiento al consumo humano, no podemos aceptar la redistribución en los términos impuestos por la tercera sección por las graves consecuencias que traería a nuestros usuarios”, explicaba la misiva.
El objetivo de las conversaciones era alcanzar un acuerdo que permita acumular en el embalse de Los Aromos cerca de 22 millones de m3. Y para esto existían dos alternativas: o los regantes entregan parte de los recursos destinados a uso agrícola de manera voluntaria o la DGA interviene el río.
Originalmente el tema iba a ser zanjado el 31 de mayo, pero las conversaciones se extendieron hasta estos últimos días, luego de que a inicios de junio la Junta entregó a la autoridad una propuesta. En simple, esta consistía en regular las compuertas de sus canales durante 132 horas a la semana, comenzando con los regantes en la Primera Sección, quienes los días domingo a las 19:00 hrs. y hasta las 07:00 hrs. de los días sábado, de manera de contribuir con 665.280 m3 por semana. Esto, mientras que los de la Segunda Sección -al igual que la primera- cesará el flujo de agua durante 132 horas a la seman a, comenzando los domingos a las 22:00 hrs. y hasta las 10:00 hrs. de los sábados.
El punto de desencuentro se habría dado con la Tercera Sección, ya que -según explicaron a la autoridad- “pone condiciones que no corresponden en un contexto de emergencia (…) hace una interpretación conveniente a sus intereses del dictamen de Contraloría General de la República y está sacando provecho de la situación, sin considerar que está entorpeciendo y retardando el proceso de llenado”.
Los regantes aseguraron a la DGA que sus ánimos siguen en modo “cooperación” para empujar lo que describen una “solución de fondo” del problema hídrico. Sin embargo, indicaron que “damos por terminadas las conversaciones”.